LaMarquesina
                       
El criticón Xtreme Cinemas

Terremoto: La falla de San Andrés.

Por: Víctor Tostado

Terremoto

Sin más aportaciones que los efectos especiales, el resultado da un cine flaco en historia y en actuaciones.

Dwayne Douglas Johnson, mejor conocido como la “Roca”, no cabe duda que es un cheque al portador como uno de los actores de acción  que  ha tenido un éxito enorme  en pantalla con uno  de los films más taquilleros de este año como lo es  Rápidos y Furiosos 7, a eso agregamos que tiene en puerta la próxima entrega de G.I. Joe 3 y si seguimos agregando que se ha empezado a filmar RyF8, no se puede decir más que es un actor con taquilla, así sin más.

Sin embargo,  Johnson en esta ocasión se deja llevar por el director Brad Peyton (Viaje al centro de  la tierra 2: La isla misteriosa, Como perros y gatos), y el resultado es catastrófico: un film que se puede salvar solamente por llevar en los créditos a alguien como la “Roca” y eso es mucho decir.

¿Qué podemos decir de está película?, ¿usted qué piensa cuando le recomendamos ver un film con este título?. Pues es así de simple, un cine que nos enmarca lo que pasa cuando un desastre natural sucumbe a una parte del mundo, en este caso un terremoto, y ver cómo a través de la pantalla se comporta de manera poco realista,  y estamos hablando del film, de su poca credibilidad y mucha imaginación.

Queda claro que es un cine totalmente comercial en donde se lleva una historia como esta solo para demostrar que el cine es mejor en efectos especiales, en imágenes únicas para una 3D, es más,  es tan comercial esto que la recomendación para verla podría ser en salas 4D, solo por el hecho de disfrutar los efectos e imágenes que acompañan a este película.

Sí, definitivamente es un paseo visual muy saturado, se ve cómo caen puentes, infinidad de edificios, una ciudad colapsada en la histeria y la  desesperación,  se ve que no tuvieron remedio alguno para la historia y lo mejor era terminarla con una buena sacudida y gritos al por mayo. Y bueno, no podía faltar la escena romántica en medio de un tsunami y la ciudad hecha pedazos, así se las gasta este film.

Una historia totalmente predecible desde los 5 minutos que comienza la película, está de más decir que los planos secuencia es un común denominador durante toda la historia, las escenas bien armadas un tanto inverosímiles pero cumplen su cometido,  es así como Terremoto: La falla de San Andrés, se queda en el intento de ser un buen film, se queda en el referente solo por la cantidad de acción y efectos que presenta en pantalla, no más.

 

     
  Regresar al menú.