La Marquesina
                       

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

   

La fórmula del Dr. Funes

 
La fórmula del Dr Funes  
   
Por: La Marquesina Cine  
   

Bajo la dirección de José Buil y la producción ejecutiva de Maryse Sistach el largometraje proyectado en la sala Maria Victoria en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara nos narra de una manera única, blanca al estilo de los cuentos de antaño, las aventuras de Martín, Poyo un niño que a través de su telescopio  encuentra a un personaje muy característico de la ciencia, de las letras al ingeniosos Dr. Funes, siendo así el principal observador de las pócimas mágicas que realiza.


Cuando este descubre la fórmula de la juventud, el Dr Funes desea volver a ser joven para ganar en rivalidad al malvado de Moebius, su acérrimo enemigo desde las aulas de clase, la fórmula falla y  se convierte en  un niño de 12 años  y es así como su cómplice será Martin Poyo un niño que a través de la inocencia y grandes momentos disfruta  de su nuevo amigo en esta aventura en donde la base principal es la confianza, la amistad y las ganas de ayudar a las gente.


Un película que nos transporta a los cuentos de antaño, una historia llena de situaciones que rememora nuestras épocas de niñez, un historia sencilla, bien contada y un excelente trabajo de actuaciones “La fórmula del Doctor Funes” tiene mucho que entregar, nos da una buena fórmula para acercarnos a las historias familiares, aquellas historias que se disfrutaban en familia, un cueto mágico, un cuento muy bonito y un mensaje por demás fantástico.


En el marco del festival, el director, José Buil comenta: “La fórmula del Doctor Funes” es un cuento de Pancho Hinojosa que después de su publicación hace veintidos años se sigue leyendo como si se hubiera escrito ayer. El cuento ha sido vendido como una historia para niños  pero es buena literatura, que atañe a todas las edades, donde los adultos ingieren una fórmula que los devuelve a la infancia.


La película fue dirigida como un juego infantil donde lo fantástico es verosímil porque incide en la realidad cotidiana de los personajes, en los decorados y en la manera de iluminarla.


Es sabido que tienen la misma complejidad hacer una película para adultos, adolescentes o niños (a esta le dedicamos cuatro años). De modo personal puedo decir que la fórmula me permitió sacar al niño que llevo dentro y a su vez expresar mi angustia por el paso implacable, e irreversible, del tiempo en nuestras vidas, tema  que parece universal. Me encanta haber hecho una película que pueda ser vista por espectadores de todas las edades y espero en el futuro, encontrar la verdadera juventud.


Reparto: Daniel Carrera, Emanuel Lattanzanio, Farnesio de Bernal, Patricio Castillo, Giovanna Zacarías, Martín Altomaro, Ximena Ayala, Paloma Arredondo.
 

 
   
Regresar al menú.